ABRIL: Seminarios intensivos
Posted on 10 abr 2014
El pensamiento en el Cuerpo
Coordina: Isabel Pinczinger (Buenos Aires)
TAANTEATRO: Dramaturgia de Tensiones
Dictado por Wolfgang Pannek co-director de La Compañia Taanteatro, San Pablo/Brasil.
¿Qué papel juega el cuerpo en la interpretación artística?
La matriz de este trabajo, nos la acerca Fedora Aberastury cuándo nos presenta el cerebro, la lengua y las manos como llaves para introducirnos en el recorrido interno del movimiento.
Procuramos encontrar un camino directo para el acuerdo entre el deseo, el pensamiento, las emociones y el decir. Con un cuerpo sin interferencias el caudal propio se expresa pudiendo ser, finalmente, fieles intérpretes de nosotros mismos.
Requerimientos para cada participante
-Manta
-Estómago liviano. Frutas/cereales para merienda
-Cuaderno y lápiz
+ INFO:
http:// www.luciernaga-clap.com.ar/ articulosrevistas/ 24_fedora_aberastury.htm
https://www.facebook.com/ sistema.fedora?ref=hl
-------------------------- ---------------
Fedora Aberastury / Biografía
Nació en Chile en 1914. Siendo muy joven se trasladó a Buenos Aires, donde inició su formación musical y comenzó a actuar en el mundo cultural.
A poco de finalizar la segunda guerra mundial se radicó en Nueva York. Permaneció en esta ciudad más de diez años. Trabajó con Edgard Varèse en composición y análisis musical. El bailarín Eric Hawkins la inició en antiguas técnicas orientales. Con Erwin Piscator indagó en el lenguaje teatral. Tuvo contacto con psicoanalistas formados en la escuela de Wilhelm Reich. Pero aquellos a quienes Fedora reconoció a lo largo de su vida como sus dos grandes maestros fueron los pianistas Claudio Arrau y Rafael de Silva.
De regreso a Buenos Aires, hizo lo que poca gente se atreve: algo nuevo. Creó el Sistema Consciente para la Técnica del Movimiento. Apremiada por una profunda necesidad interior, por los grandes interrogantes que la acompañaron toda la vida, logró hacer de su cuerpo el lugar donde las preguntas encuentran respuestas. En la más absoluta soledad, e impulsada por la fuerza de su fe en la posibilidad de encontrar un camino, todos los días volvía sobre sí misma para seguir buscando incansablemente, más y más adentro, las resonancias, las voces, el conocimiento oculto, aquello que le permitiera al hombre ser tan original como las impresiones digitales, "tan único como las yemas de los dedos", diría Fedora.
Durante más de veinticinco años, hasta su muerte, el 10 de julio de 1985, se dedicó plenamente a la tarea de investigar, experimentar, descubrir y transmitir.
+ INFO: http://es.wikipedia.org/ wiki/Fedora_Aberastury
-------------------------- --------------------------
Isabel Pinczinger / CV:
Comienza sus estudios de danza en el Teatro Colón.
Toma luego clases de expresión corporal, eutonía etc, en la búsqueda de la naturaleza del movimiento y las fuerzas, hasta llegar al sistema de Fedora Aberastury, comenzando su práctica con Angel Hilbuj, y luego con Susana Ibañez, donde su práctica es llevada a la danza contemporánea.
Reside en Córdoba algunos años, dicta clases en el Teatro La Cochera, en la Universidad de Córdoba y a nivel privado, basando siempre sus investigaciones sobre el movimiento y la interpretación, tanto en danza como en teatro, en las premisas de este Sistema.
El encuentro con la estética y la filosofía de la danza butoh, es otra bisagra en la búsqueda y trabaja con la bailarina Rhea Volij durante algunos años, estrenando dos obras bajo su dirección, participando en el guión y la puesta, conjuntamente con otro bailarín-intérprete cordobés, Marcelo Comandú. Estas obras han sido seleccionadas para representar a Córdoba en el festival del Mercosur, como así mismo invitadas a festivales internacionales de El Cairo, Egipto y México DF.
Actualmente dicta clases del Sistema de Fedora Aberastury en la modalidad de talleres anuales y seminarios intensivos en las provincias de Córdoba, Santa Fé (Rosario) y Neuquén.
-------------------------- -------------------------- -
Inversión: $500
-------------------------- -------------------------- --
Contacto e Inscripciones: Agustín Domínguez | seminariofedora@gmail.com | Teléfono: 351 5 919543 // inscripciones hasta El 6 de marzo.
La matriz de este trabajo, nos la acerca Fedora Aberastury cuándo nos presenta el cerebro, la lengua y las manos como llaves para introducirnos en el recorrido interno del movimiento.
Procuramos encontrar un camino directo para el acuerdo entre el deseo, el pensamiento, las emociones y el decir. Con un cuerpo sin interferencias el caudal propio se expresa pudiendo ser, finalmente, fieles intérpretes de nosotros mismos.
Requerimientos para cada participante
-Manta
-Estómago liviano. Frutas/cereales para merienda
-Cuaderno y lápiz
+ INFO:
http://
https://www.facebook.com/
--------------------------
Fedora Aberastury / Biografía
Nació en Chile en 1914. Siendo muy joven se trasladó a Buenos Aires, donde inició su formación musical y comenzó a actuar en el mundo cultural.
A poco de finalizar la segunda guerra mundial se radicó en Nueva York. Permaneció en esta ciudad más de diez años. Trabajó con Edgard Varèse en composición y análisis musical. El bailarín Eric Hawkins la inició en antiguas técnicas orientales. Con Erwin Piscator indagó en el lenguaje teatral. Tuvo contacto con psicoanalistas formados en la escuela de Wilhelm Reich. Pero aquellos a quienes Fedora reconoció a lo largo de su vida como sus dos grandes maestros fueron los pianistas Claudio Arrau y Rafael de Silva.
De regreso a Buenos Aires, hizo lo que poca gente se atreve: algo nuevo. Creó el Sistema Consciente para la Técnica del Movimiento. Apremiada por una profunda necesidad interior, por los grandes interrogantes que la acompañaron toda la vida, logró hacer de su cuerpo el lugar donde las preguntas encuentran respuestas. En la más absoluta soledad, e impulsada por la fuerza de su fe en la posibilidad de encontrar un camino, todos los días volvía sobre sí misma para seguir buscando incansablemente, más y más adentro, las resonancias, las voces, el conocimiento oculto, aquello que le permitiera al hombre ser tan original como las impresiones digitales, "tan único como las yemas de los dedos", diría Fedora.
Durante más de veinticinco años, hasta su muerte, el 10 de julio de 1985, se dedicó plenamente a la tarea de investigar, experimentar, descubrir y transmitir.
+ INFO: http://es.wikipedia.org/
--------------------------
Isabel Pinczinger / CV:
Comienza sus estudios de danza en el Teatro Colón.
Toma luego clases de expresión corporal, eutonía etc, en la búsqueda de la naturaleza del movimiento y las fuerzas, hasta llegar al sistema de Fedora Aberastury, comenzando su práctica con Angel Hilbuj, y luego con Susana Ibañez, donde su práctica es llevada a la danza contemporánea.
Reside en Córdoba algunos años, dicta clases en el Teatro La Cochera, en la Universidad de Córdoba y a nivel privado, basando siempre sus investigaciones sobre el movimiento y la interpretación, tanto en danza como en teatro, en las premisas de este Sistema.
El encuentro con la estética y la filosofía de la danza butoh, es otra bisagra en la búsqueda y trabaja con la bailarina Rhea Volij durante algunos años, estrenando dos obras bajo su dirección, participando en el guión y la puesta, conjuntamente con otro bailarín-intérprete cordobés, Marcelo Comandú. Estas obras han sido seleccionadas para representar a Córdoba en el festival del Mercosur, como así mismo invitadas a festivales internacionales de El Cairo, Egipto y México DF.
Actualmente dicta clases del Sistema de Fedora Aberastury en la modalidad de talleres anuales y seminarios intensivos en las provincias de Córdoba, Santa Fé (Rosario) y Neuquén.
--------------------------
Inversión: $500
--------------------------
Contacto e Inscripciones: Agustín Domínguez | seminariofedora@gmail.com | Teléfono: 351 5 919543 // inscripciones hasta El 6 de marzo.
www.taanteatro.com
26 y 27 de abril de 2014
14hs a 18.30hs
ESPACIO LA CARACOLA
Pasaje Escuti 846 Güemes Córdoba
Inversión: $500
Wolfgang Pannek es co-autor del libro:
Taanteatro- teatro coreográfico de tensiones
http:// www.centrocultural.coop/ revista/articulo/380/ %93tanteatro_teatro_coreogr afico_de_tensiones%94_de_b aiocchi_maura_y_pannek_wol fgang_cordoba_ediciones_el _apuntador_2011.html
+ Informaciones:
http://www.taanteatro.com/ integrantes/ wolfgang-pannek.html#more-3 04
26 y 27 de abril de 2014
14hs a 18.30hs
ESPACIO LA CARACOLA
Pasaje Escuti 846 Güemes Córdoba
Inversión: $500
Wolfgang Pannek es co-autor del libro:
Taanteatro- teatro coreográfico de tensiones
http://
+ Informaciones:
http://www.taanteatro.com/
El taller introduce a conceptos y técnicas seleccionadas del Taanteatro (tensiones de teatro coreográfico). Tiene por objeto potenciar la presencia escénica y la intensidad de comunicación del performer (bailarin, actor). Enfoque de trabajo creativo es el manejo de las relaciones de tensión entre el cuerpo, el espacio y el tiempo, desde el "traayecto", una de las prácticas básicas de la dramaturgia espacial Taanteatro.
..
A oficina, além de introduzir a técnicas selecionadas e conceitos fundamentais do taanteatro (teatro coreográfico de tensões), visa a intensificação da presença cênica e da qualidade comunicacional do performer. Foco do trabalho criativo são a conscientização e a experimentação das relações de tensão entre corpo, espaço e tempo a partir do “traajeto”, uma das práticas básicas de dramaturgia espacial do taanteatro.
O termo taanteatro é um neologismo que significa teatro coreográfico de tensões. Além de dar o nome à Taanteatro Companhia, designa uma abordagem teórico-prático-criativa desenvolvido pela coreógrafa e diretora Maura Baiocchi que se desdobra em três campos de investigação:
1. Análise do corpo e do acontecimento cênico.
2. Treinamento e formação de atores e dançarinos.
3. Criação teatro-coreográfica.
O taanteatro investiga a comunicação cênica como processo dinâmico e energético a partir do princípio tensão. Visa o desenvolvimento das capacidades comunicativas do ator através de metodologia específica que possibilita a geração de procedimentos e parâmetros para a criação, encenação e análise do espetáculo. Parte do pressuposto que a qualidade e a eficácia do potencial comunicativo do performer estão ligadas à capacidade de estabelecer e operar tensões intra (paisagem interna do corpo), inter (entre corpos de qualquer natureza) e infra-corporais (campo sócio-político-cultural). Interdisciplinar, plurimedial e transcultural, identifica-se com a vertente do teatro pós-dramático, em que a realidade intensiva do corpo ganha função central.
--------------------------
TAANTEATRO COMPANHIA
Fundada em 1991, em São Paulo, a Taanteatro Companhia colabora com o desenvolvimento das artes cênicas contemporâneas por meio de processos criativos, reflexivos e didáticos.
O taanteatro (teatro coreográfico de tensões), criado pela diretora-fundadora da companhia, Maura Baiocchi, investiga a comunicação cênica como processo dinâmico e energético a partir do princípio tensão. Objeto de pesquisas acadêmicas em universidades brasileiras e internacionais, a Taanteatro coopera há mais de duas décadas com a formação e o aprimoramento de estudantes e profissionais da dança. Um projeto editorial possibilitou a publicação sistemática dessa pesquisa nos livros Taanteatro – teatro coreográfico de tensões (2007), Taanteatro – Rito de passagem (2011) e Taanteatro – Mandala de Energia (2013).
Interdisciplinar, multimídia e transcultural, a Taanteatro Companhia identifica-se com a vertente do teatro pós-dramático, em que a realidade intensiva do corpo ganha função central. A singularidade de suas encenações teatro coreográficas foi reconhecida pela imprensa em função de sua "ousadia e inovação", sua "marcante beleza visual", seu "grande trabalho de intérprete" e "apuro gestual".
Desde sua fundação, a Taanteatro Companhia criou cerca de 50 espetáculos e apresentou-se em países como Alemanha, Argentina, EUA, Inglaterra, Japão, Moçambique e, em 2014, atuará na Rússia. Seu trabalho recebeu o Prêmio Funarte de Dança Klauss Vianna 2006/2008/2009/2013 e foi contemplado pelo Programa Municipal de Fomento à Dança de São Paulo 2006/2009/2011.